miércoles, 5 de septiembre de 2007

PROTOCOLO ESTANDARES EDUCATIVOS

PROTOCOLANTE: DENNYS CAICEDO Q.

Estándares Educativos


Es un proyecto que se está construyendo

Lo podremos lograr ¿ ?

¿Que pretende el ministerio de educación con los estándares? Que halla “Una sociedad más igualitaria y solidaria”. ¿Como se logrará? Según el ministerio de educación se lograra de las siguientes maneras:

a) Cerrando las brechas sociales y regionales

b) forjando una cultura para la convivencia

Lo que propone el gobierno con la equidad es bueno ¿Por qué? “El pensamiento va ser único”, pero como vamos hacer para cambiarles las creencias religiosas de nuestros padres y abuelos, estos pensamientos no se van a borrar tan fácil.

Además ministerio de educación propone en los estándares un subtema llamado promoción automática la cual se quiere lo siguiente: Una sociedad de ciudadanos libres y responsables. ¿Cómo lograra?

a) forjando una cultura ciudadana


El gobierno lo que le conviene es que la sociedad opine o mejor que de ideas para poder lograr con el objetivo de los estándares.

Pero lo mas importante y lo que el gobierno se esta profundizando es en la calidad estudiantil y docente ¿Qué es lo que quiere el gobierno con los estándares de calidad?

Un sistema educativo basado en la formación de competencias, donde se fijen estándares para cada nivel desde preescolar hasta superior. Según el ministerio de educación los niños de preescolar deben conocer temas del la escuela incluso el colegio, lo que el gobierno quiere es convertir a nuestro niños en maquinas.

Nos quieren convertir en personas totalmente mecánicas, lo cual el disco duro del computador jugaría el papel del cerebro en nosotros.

Conclusiones:

· Lo que busca el país y el mundo entero con los estándares es algo muy difícil de lograr, ya que toda personas pensamos, creemos, observamos el mundo muy diferentes esto hace que nos alejemos de esta herramienta “tan buena”.

· Los estándares son herramientas del estado, lo cual le sirve al gobierno para garantizar la uniformidad en las temáticas que se imparten en las diferentes instituciones, además de poder garantizar un control y calidad sobre las mismas.

· Gracias a los estándares educativos se va a disminuir el índice de mediocridad de las personas, habrá mejoramiento cultural y social.

TRABAJO SOBRE LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Los Lineamientos Curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental se pueden conseguir:

1. www.yahoo.com en el correo de la asignatura: ID de Yahoo: didacticacn1 y la contraseña quedimos en clase. Clic en la carpeta de la izquierda, titulada 2 didacticacn, clic en el mensaje Profe Hector lineamientos en ciencias naturales y bajar el archivo adjunto que se encuentra en formato PDF.

2. Se puede grabar en una memoria USB o en un disquette porque el tamaño es 672kb.

3. En la página del ministerio, también se pueden bajar www.mineducacion.gov.co

4. Igualmente se puede fotocopiar el de la biblioteca.

La siguiente información contiene unos cuestionamientos para que sean resueltos teniendo en cuenta:

  • Contestar con autonomía, con crítica y con argumentos; con problemas reales que les hallan sucedido a los profesores (entrevistados) o a los mismos estudiantes, con el propósito de implementar en el futuro.
  • Nota: Previo acuerdo y autorización de los estudiantes autores se publicarán los mejores trabajos en la página CINAED de nuestro programa.

http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/facultades/educacion/Lic_Biologia/cinaed/index.html

Aspectos Evaluativos

- Puntualidad.

- Análisis. Confrontar los Lineamientos Curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental con otros autores.

- Congruencia: Redacción y orden.

- Originalidad, Creatividad.

- Aplicación a la realidad.

Fecha de entrega:

Noviembre 18 de 2007 primera entrega parcial y noviembre 22 entrega final: ASESORIAS SALA PROFESORES O PREVIO ACUERDO

CUESTIONAMIENTOS

  1. Proponga algunas sugerencias para desarrollar algún ejemplo los Lineamientos Curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
  2. Resalte las reflexiones sobre el concepto del mundo de la vida de Husserl
  3. Justifique el Sentido pedagógico de los Lineamientos Curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
  4. Analice un párrafo de los lineamientos en CN y EA donde se nombre algún científico y concluya
  5. ¿Qué sugerencias da los lineamientos en CN y EA para utilizar el laboratorio de ciencias?
  6. Describa los aspectos fundamentales que recomienda los lineamientos en CN y EA con respecto a la evaluación
  7. Sustente la alternativa didáctica que proponen los lineamientos en CN y EA
  8. Sobre el contexto escolar: describa lo fundamental para aplicar como futuros docentes. Explique y sustente
  9. ¿Qué opina sobre cada uno de los elementos que tiene en cuenta los lineamientos en CN y EA para la creatividad y el tratamiento de problemas?
  10. Explicar con sus propias palabras alguno de los gráficos o esquemas presente en los lineamientos en CN y EA
  11. Redacte conclusiones sobre el trabajo de los lineamientos en CN y EA
  12. ¿De qué se ocupan los referentes filosóficos y epistemológicos?
  13. ¿De qué se ocupan los referentes sociológicos?

El fracaso no existe, sólo existen diferentes resultados. Si alguien puede, tú también puedes.

lunes, 4 de junio de 2007

Legislación Educativa Colombiana

Protocolante: Dennys Caicedo Quiñones- Código: 80657


Legislación Educativa Colombina

La ley 115 (1994)

Gran aporte de FECODE al realizar una la ley general de educación, la cual comprende lo siguiente:

Articulo 1o. Objeto de la ley.

La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos, y de sus deberes.

La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de la personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.

Escalafón Docente:

ARTÍCULO 19. Se entiende por Escalafón Docente el sistema de clasificación de los docentes y directivos docentes estatales de acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias, constituyendo los distintos grados y niveles que pueden ir alcanzando durante su vida laboral y que garantizan la permanencia en la carrera docente con base en la idoneidad demostrada en su labor y permitiendo asignar el correspondiente salario profesional.

La idoneidad encierra el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes, rendimiento y valores que se consideran imprescindibles para el desempeño de la función docente.

ARTÍCULO 20. Estructura del Escalafón Docente. El Escalafón Docente estará conformado por tres (3) grados. Los grados se establecen con base en formación académica. Cada grado estará compuesto por cuatro (4) niveles salariales (A-B-C-D).

Además los docentes suben en el escalafón cuando hacen cursos, tiempo de labor, maestrías y doctorados. Cuando uno sale de licenciatura en biología inmediatamente nos encontramos en el escalafón 7grado A (nivel).

Con está ley todos los docentes eran nombrados, es decir, que así fueran unas los docentes porquerías no podían ser despedido a no ser que el docente renuncia. Además que con está ley los docentes tenían beneficios, los cuales podían comprar tierras muy económicas, cuando los docentes salían a vacaciones les dan su pago y primas. Con esta ley los docentes se aprovechaban del su poder y hacían cosas malas como lo eran propuestas a los estudiantes y cosas así.

Decreto 1278 de junio 19 de 2002:

Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente.

ARTÍCULO 3. Profesionales de la Educación. Son profesionales de la educación las personas que poseen título profesional de licenciado en educación expedido por una institución de educación superior; los profesionales con titulo diferente, legalmente habilitados para ejercer la función docente de acuerdo con lo dispuesto en este decreto; y los normalistas superiores.

Con esta ley para poder enseñar en una institución pública uno debe ser profesional, esto es bueno por que disminuye el nivel de docentes mediocres en el país.

ARTÍCULO 3. Profesionales de la Educación. Son profesionales de la educación las personas que poseen título profesional de licenciado en educación expedido por una institución de educación superior; los profesionales con titulo diferente, legalmente habilitados para ejercer la función docente de acuerdo con lo dispuesto en este decreto; y los normalistas superiores.

ARTÍCULO 31. Evaluación de período de prueba. Al término de cada año académico se realizará una evaluación de período de prueba, que comprenderá desempeño y competencias específicas, y a la cual deberán someterse los docentes y directivos docentes que se hayan vinculado durante dicho año, siempre y cuando hayan estado sirviendo el cargo por un período no menor a los cuatro (4) meses durante el respectivo año; de lo contrario, deberán esperar hasta el año académico siguiente.

ARTÍCULO 32. Evaluación de desempeño. Enriéndese por evaluación de desempeño la ponderación del grado de cumplimiento de las funciones y responsabilidades inherentes al cargo que desempeña el docente o directivo y al logro de los resultados.

ARTÍCULO 35. Evaluación de competencias. La competencia es una característica subyacente en una persona causalmente relacionada con su desempeño y actuación exitosa en un puesto de trabajo.

Son licenciados según el artículo 5 los:

*Normalistas Superiores

*Profesionales en otras Ramas, pero con una especialización pedagógica.

La educación ahora es municipal, departamental y Nacional.

ARTÍCULO 13. Nombramientos provisionales. Cuando se trate de proveer transitoriamente empleos docentes, los nombramientos deben realizarse en provisionalidad con personal que reúna los requisitos del cargo, en los siguientes casos:

En vacantes de docentes cuyos titulares se encuentren en situaciones administrativas que impliquen separación temporal, el nombramiento provisional será por el tiempo que dure la respectiva situación administrativa. En este caso deberá hacerse uso del listado de elegibles vigente y su no aceptación no implica la exclusión del mismo.

b. En vacantes definitivas, el nombramiento provisional será hasta cuando se provea el cargo en período de prueba o en propiedad, de acuerdo con el listado de elegibles producto del concurso.

El docente está en constante peligro laboral, con los normalistas superiores y los profesionales de otras carrera.

viernes, 25 de mayo de 2007

PARA HACER EL BLOG

Hola muchachos de Didáctica II, ahí les envié algunas pautas para hacer un buen blog y al final dice la dirección de blogger, que como les dije en clase es muy bueno y no tiene publicidad, además cuenta con unos pasos muy sencillos de seguir para diseñar la apariencia final del blog.
Me cuentan.
ATT: Profe Héctor

WEBLOGS

CLAVES PARA WEBLOGS

MAURICIO JARAMILLO MARÍN


Muchas personas han dado un giro a su presencia en la Red: pasaron de los sitios web tradicionales a los weblogs, páginas personales o grupales en las que se presentan mensajes organizados cronológicamente, sobre un tema en particular o a modo de diario personal.

- Defina una temática: no importa que su weblog no sea especializado, pero debería tener uno o varios temas predilectos para tratar allí. Si se trata de su weblog personal, puede mezclar tópicos como la fiesta de anoche y la pelea con su novia con los temas ‘permanentes’, que podrían ser su deporte favorito, su música predilecta o su profesión.

- Exprese su punto de vista: no se limite a presentar un tema con frialdad, pues para eso están los sitios de noticias. Exprese su opinión.

- Escriba bien: gramática, ortografía, puntuación, sintaxis, ritmo y coherencia jamás pasarán de moda, ni siquiera en un medio como los weblogs. Todos estos elementos ayudan a que pueda expresar sus ideas con claridad.

- Lea otros weblogs: así podrá saber qué le gusta más, qué errores cometen otros bloggers, y tendrá nuevas ideas para su blog.

- Busque su propio estilo: el weblog evoluciona constantemente, y representa una búsqueda permanente de un estilo personal. No se estanque creyendo que ya consiguió la fórmula mágica, siga buscando.

- Respete a sus lectores: así su audiencia sea escasa, merece respeto; trate de ofrecer calidad en cada mensaje, por simple que este sea.

- Motive a los visitantes: sus textos deben generar interés para que sean leídos, pero además deberían llevar a los lectores a opinar. Para esto, utilice detalles, descripciones, frases que impacten –incluso, si es necesario, que generen rechazo –. El humor o la ironía son dos buenas herramientas.

- No se tome a usted mismo tan en serio: diviértase con su weblog, incluso con las críticas o los insultos que se gane (así sea gratuitamente). Admita públicamente sus errores.

- Actualice constantemente: no hay una frecuencia obligada, pero si no renueva su weblog al menos una vez a la semana, probablemente pase al olvido.

- Interactúe: no tiene que responder a cada comentario de los lectores, pero participe de las discusiones cuando sea necesario. Esto genera mayor fidelidad entre la audiencia.

- Busque amigos… y enemigos: algunos expertos incluso recomiendan que la interacción debería ir más allá y que sería ideal conseguir amigos virtuales. Por otro lado, tener unos ‘buenos enemigos’ en su blog es muy saludable, porque la controversia y el debate generan mucho interés.

- Sea breve: omita las palabras innecesarias.

Las partes y componentes de un blog

El término "blog"

El término fue acuñado por Jorn Barger en 1997

Definición de blog

Es una página Web sencilla consistente en unos párrafos de opinión, información, un diario personal, enlaces, organizados cronológicamente desde el más reciente al primero que se publicó.

La estructura de un blog

Tiene lo siguientes elementos:

  • El post o entrada: La parte principal en la que le autor escribe el texto según la finalidad que le de a su blog (diario personal, opiniones, noticias...).
  • Comentarios de los visitantes del Blog. La mayor parte de los blogs permiten a los visitantes realizar y dejar publicados comentarios para cada entrada o post. La interacción entradas (posts)- comentarios (comments). Representa todo un sistema de comunicación con los lectores que dejan sus impresiones y enriquecen el post
  • Su temporalidad. Fijada en hora, día, mes.... para cada post y ligada a la inmediatez de su publicación.
  • Su clasificación:
    • Temporal: la clasificación de las entradas por semanas, meses, años...
    • Temática: clasificada a través de etiquetas y por palabras clave que se asimilen a potenciales búsquedas.

Enlace permanente (permanent link), es un una "URL" fija que es generada por el sistema de blog y que se aplica a cada post o entrada. Aunque el post se archive, la URL se conserva en la base de datos para poder referenciar la entrada en cuestión individualmente.

Contenidos multimedia en los blogs

Conforme la tecnología se ha hecho más, los bloggers han empezado a incorporar contenidos multimedia en sus blogs, tales como: Foto -blogs, Video- blogs (vlogs),

Móviles- blogs crecientemente, los bloggers pueden subir materiales directamente desde sus teléfonos móviles (mob-blogging); Música -blogs, archivos de música.


Aquí presentamos algunas de las ofertas más populares en el mercado:

*Blogger. Un servicio completo, algunos lo llaman "el abuelo de los bloggers" (ver artículo de The Guardian). Blogger te permite alojar tu blog con su propio servidor o en tu página web. Su página de Ayuda ofrece información útil sobre cómo elegir la mejor opción y empezar. Gratis

Ver Nuevos Sistemas para hacer Blog.

Hay algunas normas informales que debes tener en cuenta en el momento de empezar a hacer tu blog.

Ver antes: Partes de un blog

* Enlaces. Si citas una fuente o copias contenidos de otra página, debes ofrecer el enlace a la fuente original.

* Reproducción de contenidos: Si copias contenidos de otro sitio, bien para difundirlos, bien para hacer algún comentario personal al respecto, debes al menos informar al autor original. Supone una cortesía al menos, y también implica la posibilidad de que el autor original incluya una mención sobre tu posting.

* Citas específicas: Si citas la opinión de una tercera persona, utiliza comillas "".

* Estilo: Elige un estilo desde el principio (formal, informal..) y luego respétalo. Tus visitantes empezarán a esperar un cierto estilo de redacción y contenidos y será más fácil fidelizar tu comunidad si sus miembros lleguen a identificarse con tu estilo.

Cree un blog en tan sólo 3 pasos:


1. Crear una cuenta

2. Asignar un nombre a su blog

3. Elegir una plantilla


Crear tu blog ahora

https://www.blogger.com/start

lunes, 14 de mayo de 2007

DECRETO 1743

Muchachos didactica 1:

Les envío el vínculo para descargar DECRETO 1743

Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.

http://www.humboldt.org.co:80/chmcolombia/servicios/jsp/educacion_amb/documentos/Decreto1743.pdf